Este no es un artículo como los demás.
He contactado con los CEOs y responsables de Comunicación de las principales plataformas de compra-venta de enlaces que operan en España y les he pedido su opinión sobre las plataformas que representan y también sobre su visión acerca del futuro que le espera al SEO en el mercado hispano.
La iniciativa ha sido muy bien acogida y 11 expertos en la materia se han prestado amablemente a responder a mis preguntas, que han sido estas:
- ¿Qué mercados cubrís con vuestra plataforma? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
- ¿Cuál es el factor diferenciador de vuestra empresa frente a otras plataformas de linkbuilding?
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
Pero antes de exponerte sus respuestas, vamos a entrar en contexto.
Directrices de Google
El algoritmo de Google está en constante cambio y realmente no se conoce a ciencia cierta todos los múltiples factores que participan a la hora de clasificar las millones de páginas web en las SERPS, es decir, en sus rankings de búsqueda y cómo de relevantes son dichos factores.
No obstante, es un secreto a voces, bien sabido por los profesionales del SEO, que el linkbuilding es uno de los factores que más impulsan a una web en su posicionamiento orgánico. Y, evidentemente no hablamos sólo de la cantidad de enlaces que apuntan hacia una web, sino también la calidad y la relevancia de los mismos.
Google tiene una posición «muy graciosa» (por no decir otra cosa) con respecto al Linkbuilding. Aconseja, con mucha guasa, que si tienes un contenido de calidad los backlinks hacia tu web aparecerán «como por arte de magia», porque en teoría si tu contenido es bueno, alguien te mencionará. Venga, ok.
Según sus directrices «Comprar o vender enlaces para manipular PageRank supone una infracción de las directrices para webmasters de Google«, pero nos abre una puerta puntualizando que «No todos los enlaces de pago infringen nuestras directrices. La compra y la venta de enlaces son actividades económicas normales en la Web si se realizan con fines publicitarios y no para la manipulación de los resultados de búsqueda«.
¡Ajá!
Según #Google 👉 No todos los enlaces de pago infringen nuestras directrices. La compra y la venta de enlaces 🔗 son admitidas si se realizan con fines publicitarios y no para manipular el PageRank #marketing #linkbuildingClick to TweetPor ejemplo, para Wikipedia esto es fácil conseguirlo: Miles de webs la enlazan cada día, así que no tiene ninguna necesidad de recurrir a la compra de enlaces. Lo mismo les pasa a muchos grandes medios y redes sociales que son enlazados de forma recurrente.
Pero ¿Y José Luis que tiene un e-commerce sobre jaulas para pájaros en Soria? ¿Y Antonia que ofrece servicios de asesoría contable en Albacete? Ellos no tienen quien les enlace y además su competencia se los come en cuanto a visibilidad online. Antonia y José Luis necesitan una estrategia de linkbuilding eficaz.
Aquí es donde entra la labor de las plataformas de linkbuilding.
Publisuites
Responde Mario Armenta, CEO de Publisuites
Mario Armenta fundó Publisuites en 2014, cuando aún no existían demasiados servicios de linkbuilding a este nivel. Fue una de las pioneras y se ha convertido en un referente del sector. Actualmente, con su equipo, Mario opera desde sus oficinas en Madrid con más de 40 países.
Es la plataforma que primero probé y en 2016 trabajé con ellos como CMO durante unos meses. Tiene una excelente atención al cliente y como editora puedo dar fe de que funciona bien.
- ¿Qué mercados cubrís con Publisuites? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
Actualmente tenemos medios en casi todos los países e idiomas, desde español a alemán, italiano, francés, croata, portugués…
Como anunciantes pueden comprar publicaciones en más de 10.000 medios activos de prensa y blogs para mejorar su reputación online, branding y su posicionamiento SEO mediante link building. Además, pueden acceder a más de 3000 redactores validados y cualificados para escribir textos casi de cualquier tipo y temática.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Publisuites frente a otras plataformas de linkbuilding?
- Los medios que tenemos en la plataforma son activos y se actualizan automáticamente sus métricas en la plataforma.
- Hacemos un trabajo de captación constante y todos los días del año entran medios nuevos, tanto blogs especializados como periódicos digitales.
- Publisuites no solo se usa para link building, también se realizan campañas de reputación online, notas de prensa y branded content a través de los posts patrocinados. También se pueden contratar a redactores especializados en casi cualquier temática, hay más de 3000 disponibles.
- Para las personas que no tienen tiempo para elegir los medios y crear sus campañas, o no tienen los conocimientos suficientes, disponemos del servicio managed service donde, sin coste adicional, gestionamos sus campañas y les entregamos los posts patrocinados revisados y según las condiciones del anunciante.
- Desde este año también tenemos un apartado de Proyectos en la plataforma donde de forma gratuita y en cuestión de 1 minuto el cliente puede obtener recomendaciones de cientos de medios afines a su proyecto y redactores de su temática.
Digamos que Publisuites facilita a cualquier tipo de cliente crear sus campañas y mejorar su visibilidad en Internet.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
Creo que ya está en un proceso de cambio constante y cada vez más rápido, hay muchos canales donde realizar marketing de contenidos y en cada uno de ellos se debe tratar de una forma totalmente distinta.
En Google el link building es imprescindible si quieres competir con otras empresas por el top 10, pero no hay que dejar de lado el video en YouTube, los directos en Twich si tu público objetivo puede estar ahí o los stories/ reels de Instagram… Todo depende de donde se encuentre el público objetivo y cómo quieres llegar a él.
Según @marioarmentaart ➡ En Google el #linkbuilding es imprescindible, pero no hay que dejar de lado YouTube, Twitch, Instagram… Depende de donde se encuentre el público objetivo y cómo quieres llegar a él. #MarketingClick to TweetLinkatomic
Responde Rubén Vázquez, Fundador de Linkatomic
Rubén Vázquez funda Linkatomic a finales de 2020 y ya cuentas con cientos de anunciantes y medios. Son una joven promesa que viene pisando fuerte en el sector del linkbuilding.
Es una plataforma en la que me apunté hace poco. Destaco su limpieza visual y su buena usabilidad.
- ¿Qué mercados cubrís con Linkatomic? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
Trabajamos con clientes de España y Latinoamérica.
En Linkatomic nos interesa facilitarle la vida a los anunciantes y sus editores, por eso nos encargamos de la creación del contenido y nos aseguramos de que tenga la mejor calidad, tanto a nivel de optimización SEO, como en lo que respecta a la ortografía de las publicaciones. Por lo que no tendrán que invertir tiempo en correcciones y ajustes.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Linkatomic frente a otras plataformas de linkbuilding?
No nos limitamos a crear artículos únicamente para impulsar las estrategias de link building de nuestros clientes, sino que también creamos contenido de calidad de hasta 1000 palabras, artículos que aportan valor por sí mismos y con optimización SEO.
De esta forma, los medios también se benefician de las publicaciones, pues estos los ayudarán a posicionar y a llamar la atención de Google de la manera correcta.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
Es difícil de decir, el panorama del marketing digital es muy cambiante.
De lo que podemos estar seguros, es de que Google seguirá haciendo mucho énfasis en el contenido de calidad, en la relevancia y en la autoridad que los sitios demuestren sobre las temáticas de las que hablan.
El marketing de contenidos continuará elevando sus estándares, y Google seguirá dando ventaja a los sitios que apliquen estrategias claras, precisas y efectivas, que tomen en cuenta sus directrices y que ofrezcan el máximo valor.
Según Rubén Vázquez de @seolinkatomic ➡ Google seguirá haciendo mucho énfasis en el contenido de calidad, en la relevancia y en la autoridad que los sitios demuestren sobre las temáticas de las que hablan #MarketingClick to TweetEnlacesTOP
Responde Borja Aranda, Fundador de EnlacesTOP
Borja Aranda creó en 2022 este portal dedicado a la creación de enlaces (baratos, manuales, temáticos e internaciones) y notas de prensa.
Es una plataforma para anunciantes que busquen enlaces económicos y no está enfocada a editores. Destaco sus precios, que son muy económicos en comparación con la oferta de otras plataformas.
- ¿Qué mercados cubrís con Enlacestop? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
EnlacesTOP cubre el mercado del linkbuilding económico para empresas que no se pueden permitir pagar por un enlace temático 100 euros y que están empezando. Además, ofrecemos servicios de enlaces muy diversos que van desde genéricos manuales, temáticos, o enlaces en directorios locales y notas de prensa con los que mejorar el SEO Local de cualquier empresa que cuente con un bajo presupuesto en acciones de SEO Off Page.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Linkatomic frente a otras plataformas de linkbuilding?
Entre nuestras principales ventajas se encuentran:
- Soporte 24h los 365 días del año que contestan tickets en menos de 2 horas.
- Trabajamos con más de 1200 páginas web para publicar enlaces y más de 200 periódicos para nuestras notas de prensa.
- Contamos con unos precios económicos y asequibles para cualquier bolsillo.
- Te asesoramos en caso de que no sepas que anchor text utilizar en tus enlaces o que hacer para potenciar cualquier de nuestros servicios.
- Premiamos la fidelidad de nuestros clientes con descuentos extras.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
El linkbuilding y las acciones del SEO Off Page seguirán siendo importantes a la hora de posicionar en Google pase lo que pase.
De hecho, en los últimos tiempos las búsquedas locales se están comiendo a las genéricas y, por ello es tan importante para negocios con sede física potenciar su presencia en Google Maps con notas de prensa o citaciones locales.
Según Borja Aranda de Enlacestop ➡ Las búsquedas locales se están comiendo a las genéricas y, por ello es tan importante potenciar la presencia en #GoogleMaps con notas de prensa o citaciones locales #SEOClick to TweetUnancor
Responde Sergio Salón, Responsable de Comunicación y Marketing en Unancor
Unancor se fundó en 2016 en Barcelona.
Es una plataforma de referencia en España que uso desde hace tiempo. Funciona correctamente y son estrictos con las verificaciones de los blogs que añades como editor.
- ¿Qué mercados cubrís con Unancor? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
En cuanto a mercados, empezamos con España y Latinoamérica. Nos estamos expandiendo internacionalmente añadiendo cada vez más países y más idiomas. Solo este año hemos añadido más de 5000 medios internacionales.
Esto lo hacemos tanto para ayudar a internacionalizar negocios de aquí como para que entren negocios de fuera.
Además, nos permite conectar a muchísima más gente: anunciantes que pueden salir a más mercados y editores de todo el mundo que tienen la oportunidad de ganar dinero con sus medios o blogs.
En Unancor trabajamos con negocios online pequeños y grandes, agencias y SEOs que llevan clientes y personas que quieren dar a conocer su blog. Les ayudamos a mejorar su posicionamiento web con estrategias de linkbuilding y mejorar su branding y reputación online.
De esta forma, abarcamos un amplio espectro en el ámbito de los artículos patrocinados y las notas de prensa.
Anunciantes y editores encuentran en Unancor una plataforma de linkbuilding a medida, con gestiones de calidad.
Los anunciantes encontrarán la mejor forma de ahorrar tiempo y dinero con su estrategia de enlaces. Cuentan con herramientas dentro de la plataforma que, en cuestión de segundos, les ofrecen datos sobre los medios más afines para publicar.
Dentro, cuentan con la posibilidad de gestionar sus enlaces, controlar su inversión y trackear las keywords más potentes de su proyecto en apenas dos clics.
Y, si no disponen de tiempo, no pueden permitirse contratar a un profesional o, simplemente, aún no dominan el linkbuilding, tenemos un servicio de Project Manager. Un especialista SEO en link building realiza su estrategia de enlaces personalizada, sin que tengan que preocuparse de nada.
En el caso de los editores, podrán aprovechar su posicionamiento y relevancia al incorporarse a una base con miles de compradores interesados en sus temáticas.
Si algún enlace no encaja o el texto no termina de adaptarse a su línea editorial, pueden solicitar correcciones o incluso denegar ese artículo, sin ningún tipo de penalización.
Al igual que con los anunciantes, encuentran en Unancor la máxima facilidad a la hora de hacer linkbuilding y generar ingresos.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Unancor frente a otras plataformas de linkbuilding?
Ponemos las cosas fáciles y proporcionamos estrategias a medida.
Además de las herramientas de nuestra plataforma para determinar qué enlaces les convienen más, nuestro servicio de Project Manager es uno de los grandes valores añadidos.
Tanto si son agencias de marketing que no disponen de tiempo para realizar estas estrategias como si son blogs o tiendas online que necesitan un poco de guía a la hora de elegir sus enlaces, nuestro servicio de Project Manager está ahí para facilitarles las cosas. Su trabajo es confeccionar estrategias en base a sus intereses y objetivos e intermediar en todo momento con los medios a la hora de proponer o hacer cualquier modificación.
Con el servicio de Project Manager damos un paso más respecto a otras plataformas. Un profesional especialista en SEO se dedica de forma exclusiva a cada proyecto.
Realiza el análisis del proyecto, la sugerencia de anchors y URL y el monitoreo de todas las acciones. En definitiva, una estrategia de linkbuilding a largo plazo con una atención constante.
Además, estamos dando forma a nuestra nueva plataforma. Será totalmente personalizada y adaptada a cada proyecto. De esta manera, la agencia de marketing tendrá sus propias recomendaciones y utilidades, los blogs las suyas y las páginas de nicho y los ecommerce las suyas.
Esta nueva plataforma dará un dato muy importante a los anunciantes: la afinidad. Se trata de un valor a través del cual podrán conocer qué medios encajan mejor con su proyecto y, por lo tanto, son los idóneos para sus enlaces.
Otro aspecto diferenciador son las opciones que ofrecemos a la hora de hacer linkbuilding. Una de ellas es la posibilidad de comprar enlaces en artículos ya publicados. La otra gran opción es el Linkbooster, una gran forma de potenciar esos enlaces a través de recursos como campañas en Facebook Ads, enlaces Tier 2 o clics orgánicos.
Y ni siquiera tienen que preocuparse por redactar los textos, ya que contamos con un equipo de redacción que se encarga de ello.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
Siempre hacia el usuario.
Lo estamos viendo con las últimas actualizaciones de Google: prima la naturalidad y la utilidad que aportemos a los lectores. No hay que escribir para Google, hay que escribir para esas personas que tienen una inquietud o una necesidad y que nosotros podemos solventar.
No creemos que esto sea descuidar el SEO por completo, ni mucho menos, pero el contenido expresado de una manera natural siempre va a estar por delante.
Lo mismo ocurre con el enlazado, tanto interno como externo. Enlazar en textos ancla que guarden relación y que puedan aportar mayor valor al texto redactado es clave.
Por eso, es muy importante estudiar y analizar los medios para enlazar, los textos ancla a elegir y la URL hacia donde se quiere llegar. Si queremos posicionar, debemos pensar como usuarios, no como Google.
Otro aspecto que cobra mucha importancia es la adaptación del contenido a cada canal. El usuario consume contenido en diferentes plataformas y formatos: artículos, audios, vídeos, stories… y Google sabe identificar cada vez mejor la información que necesita, así como su formato. Esto se va viendo en las SERPS.
En cuanto al futuro del linkbuilding:
Forma parte del posicionamiento SEO y hay que tener siempre en cuenta su desarrollo.
Creemos que el linkbuilding seguirá teniendo relevancia, pero hay que buscar la afinidad y adaptar las necesidades de cada proyecto y de cada campaña en cuestión.
Por eso, en Unancor, seguimos evolucionando como lo hace el propio link building. Nos adaptamos a factores como la afinidad o las citaciones, que quizá pronto cuenten como enlaces. Son detalles a tener en cuenta y que nosotros seguimos muy de cerca para ofrecer el mejor servicio posible.
Regalamos a tus lectores el cupón BUHO5 con el que tendrán un 5% de saldo extra en la primera recarga que hagan en Unancor.
Según Sergio Salón de @Unancorcom ➡ Es importante estudiar y analizar los medios para enlazar, los textos ancla a elegir y la URL hacia donde se quiere llegar. Si queremos posicionar, debemos pensar como usuarios, no como #Google.Click to TweetGrowwer
Responde Álvaro Peña, coCEO y Head of SEO de Growwer
Growwer fue creada por el Grupo iSocialWeb en 2016, por Álvaro Peña y Arnau Vendrell. Consiguieron más de 1 millón de euros ingresados en 6 los primeros meses y consiguieron un crecimiento excepcional en 2017.
Es en mi opinión es una de las plataformas más potentes que operan en España, con una interfaz sencilla y cómoda.
- ¿Qué mercados cubrís con Growwer? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
Growwer trabaja a nivel internacional. Actualmente tenemos 21.000 medios y blogs en más de 40 países.
A los anunciantes una herramienta automática, recurrente y gratuita de recomendación de medios y blogs donde conseguir que su empresa o marca se convierta en noticia.
Nuestro sistema de IA busca en base a unos primeros filtros iniciales webs donde tu noticia va a tener la mayor repercusión e impacto. Esto lo hace en apenas segundos, de forma gratuita y con filtros de SEO.
Ninguna de las recomendaciones tendrá SPAM, estará carente de tráfico, estará desconextualizada, penalizada por Google…
A los editores ofrecemos una base de datos de más de 4000 clientes activos interesados en convertir su empresa en noticia y filtrados para que estén contextualizados con tu medio, para reducir así las peticiones fuera de contexto.
Además Growwer puede escribir el contenido. Y por último se pueden vender menciones o enlaces en publicaciones ya existentes, por lo que se puede monetizar contenido antiguo.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Growwer frente a otras plataformas de linkbuilding?
La principal es que no es una plataforma de link building, Growwer es una herramienta de link building y reputación. Por lo que tiene todas las ventajas de una plataforma, pero reduciendo al mínimo los tiempos de búsqueda. Además es la mayor base de datos de medios y blogs a nivel de España y LATAM.
Otra de las ventajas es que tú puedes pedir los medios o blogs que quieras que añadamos a tu proyecto aunque no te salga. Si están en base de datos te los devolverá directamente, y si no están nuestro equipo se pone a contactar con ellos para conseguirlo gratis.
También tenemos un sistema totalmente gestionado para clientes que gasten 200€ al mes. Ahí se haría todo lo que necesite el cliente con un gestor para su proyecto.
Ya por último y enfocado a vendedores. Hemos desarrollado un sistema de ofertas flash que permite que los medios o blogs que estén en oferta salgan destacados para el usuario en una pestaña nueva.
Esta funcionalidad la sacamos ahora para el Black Friday, de forma que la gente que quiera lanzar ofertas para eventos puntuales o porque necesite vender más puede lanzarlo y aparecer destacado como con descuento:
Saldrá aquí como ofertas flash y para el medio es tan fácil de activar como hacer click en un enlace.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
Hay una evidente profesionalización en la comunidad hispana. Los profesionales de España están entre los mejores del mundo y LATAM poco a poco se está poniendo a la altura.
En referencia a los contenidos, el contenido generado por IA será un cambio importante en el paradigma actual, sobre todo para medios de comunicación o grandes generadores de contenido a fin de generar contenido que sea posicionable por Google, pero que no precise de gran calidad. Por ejemplo contenido del tipo: donde ver el Barcelona hoy, cuando es el Black Friday…
Creo que es importante que los compradores y vendedores pongan en valor el tiempo y el precio. Es importante que los precios sean competitivos y se deberían comparar entre herramientas para ver cuales te dan los mejores precios. Y de igual forma el tiempo que te cuesta encontrar medios de valor para el proyecto.
Desde el lado de los editores, valorar quien te hace perder menos el tiempo y con quien ganas más.
Según @isocialwebseo ➡ En el futuro el contenido generado por IA 🤖 será un cambio importante en el paradigma actual, a fin de generar contenido que sea posicionable por #Google, pero que no precise de gran calidad.Click to TweetGetlinko
Responde Cristina Luca de Tena, CEO en Getlinko
Getlinko se fundó en 2019 y actualmente son una plataforma consolidada y fuerte en el sector.
Es en mi opinión una de las plataformas de linkbuilding que mejor funcionan (al menos a mí) y también de las que más me gustan a nivel de experiencia de usuario y a nivel de branding. Su interfaz es rápida, automática y tiene funcionalidades que otras no tienen.
- ¿Qué mercados cubrís con Getlinko? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
Actualmente tenemos donde mayor presencia tenemos es en España, LATAM, Francia, Portugal, UK, Alemania USA, y creciendo cada día.
Somos un marketplace que conecta a creadores de contenido con anunciantes de todo el mundo.
Ayudamos a las empresas a llevar sus estrategias de branded content al siguiente nivel, logrando obtener mayor visibilidad con contenidos patrocinados en diferentes podcasts, blogs y periódicos digitales.
Nos dirigimos a:
- Empresas digitales y agencias de marketing: les ayudamos a escalar posiciones en Google, ganar autoridad y reconocimiento.
- Creadores de contenido de blogs, periódicos y podcasts : ayudamos a monetizar sus medios.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Getlinko frente a otras plataformas de linkbuilding?
Nuestras ventajas competitivas son:
- Podcasts: somos el primer marketplace de podcasts, ofrecemos un catálogo de podcasts de gran calidad para que las marcas puedan patrocinarlos mejorando así su branded content.
- Plataforma: Getlinko es la plataforma de linkbuilding más ágil y potente del mercado, con funcionalidades como: comparador de medios, cuadros de mando con KPIs interesantes, es muy escalable.
Calidad de nuestro catálogo y nuestros redactores SEO. La inversión en tecnología y producto nos convierte en la plataforma con mejor UX, UI y más funcionalidades útiles del mercado. - Y lo más importante: el equipo y el apoyo que damos a nuestros clientes, además contamos con un servicio gestionado gracias al cual nuestros clientes pueden delegar toda su estrategia de linkbuilding a nosotros.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
Al igual que el video marketing lleva tiempo siendo uno de los reyes del contenido, el audio marketing competirá por el primer puesto, el auge del podcasting y de la búsqueda por voz unido a una sociedad cada vez más ocupada y multitarea harán que este formato de moda siga escalando posiciones en las estrategias de marketing de contenidos. De hecho ya no solo patrocinar podcasts sino producirlos ayudará al posicionamiento web.
Tener visibilidad cada vez resulta más difícil por el nivel de competencia que hay, por lo que las marcas deben tener claro que sin reconocimiento no tienen nada. El linkbuilding seguirá siendo tendencia en 2022 no solo como estrategia SEO sino también de branded content y PR.
Según @Crislucadetena de @Getlinko ➡ El linkbuilding seguirá siendo tendencia en 2022 no solo como estrategia #SEO sino también de branded content y PR. #MarketingClick to TweetPrensalink
Responde Juan Uceda, Fundador de Prensalink
Juan fundó Prensalink en 2015. Actualmente es una de las plataformas más robustas del sector del linkbuilding.
Es en mi opinión Prensalink es una herramienta muy completa y que ofrece una buena experiencia de usuario. La uso desde hace tiempo.
- ¿Qué mercados cubrís con Prensalink? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
En Prensalink tenemos acuerdos con 7.000 medios de más de 50 países, aunque la gran mayoría se encuentran en España, México, Argentina, Francia y Reino Unido.
A los anunciantes les ofrecemos la posibilidad de aparecer en periódicos online a precios muy económicos, pudiendo mejorar el posicionamiento en Google, la reputación online y el branding de la marca.
A los editores una nueva forma para conseguir ingresos sin más complicaciones que publicar un artículo y enviarnos la URL de publicación.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Prensalink frente a otras plataformas de linkbuilding?
Gracias al volumen de publicaciones con las que trabajamos podemos conseguir buenos precios además de un soporte rápido y profesional.
Nuestro tiempo de respuesta de mensajes de soporte es de menos de 12 horas.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
El futuro pasa por apostar por la calidad por encima de la cantidad.
Además, las notas de prensa que van junto a una campaña en redes sociales y otros canales que envíen señales a Google de que esa web es de referencia es y será siempre sinónimo de éxito.
Según @juzafra sobre el #marketing de contenidos y el #linkbuilding ➡ El futuro pasa por apostar por la calidad por encima de la cantidad.Click to TweetTe Blogueo
Responde Francisco Garrido, CEO en Te Blogueo
Francisco fundó Te Blogueo en Córdoba en 2019. Aunque no sea de las más antiguas, es una plataforma consolidada en el sector.
Por mi parte, no llevo demasiado tiempo inscrita en Te Blogueo, pero puedo decir que es sencilla y funciona correctamente.
- ¿Qué mercados cubrís con Te Blogueo? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
En Te Blogueo tenemos una clara especialización en el mercado hispano, tanto español como latinoamericano, estamos ganando poco a poco capilaridad en multitud de países como Italia, Portugal y Alemania.
Siempre intentamos tener algo para cada tipo de usuario, por lo que en las prospecciones que hacemos priorizamos los sectores que más se demandan y los medios generalistas.
Como anunciantes os ofrecemos un trato personalizado, flexibilidad y sobre todo atención, algo que se pasa de alto en la mayoría de plataformas. Si tenéis un problema o un proyecto difícil solo tenéis que contárnoslo, lo estudiaremos y os daremos una idea de qué podemos hacer, en Te Blogueo os proporcionamos un equipo de linkbuilding externo sin ningún tipo de coste.
Además os damos un seguro de enlaces, algo que no encontrarás en ninguna plataforma, ya que una vez hecha la compra no se responsabilizan de nada de lo que pueda pasar.
Como editores os damos una libertad y una flexibilidad que no tiene nadie, entendemos que cada medio tiene un estilo, unas preferencias y el tiempo que le dedicas puede ser mínimo.
Cada medio decide lo qué acepta o no, pudiendo revisar y modificar los textos que os mandamos para que sigan vuestra lineal editorial.
No hay un plazo máximo para la publicación siempre que el comprador nos de algo de margen, por lo que si tienes muchas publicaciones una semana o tienes problemas personales no hay problema en demorarlo un poco, siempre hacemos de mediadores entre ambas partes.
Además funcionamos como una plataforma de pago seguro, garantizando el pago de los artículos.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de TeBlogueo frente a otras plataformas de linkbuilding?
En Te Blogueo no somos solo una plataforma de linkbuilding, somos vuestro equipo de Linkbuilding. Nuestro objetivo es que todo salga bien y que trabajar con nosotros sea lo más útil posible.
Flexibilidad, cercanía y trato personalizado, si tu o tu cliente tiene un problema, nosotros tenemos el problema y vamos a hacer lo necesario para solucionarlo.
Además uno de nuestros rasgos diferenciadores es la calidad de nuestros textos, ya que tenemos un equipo interno de redactores. Controlamos mucho la calidad del contenido y la naturalidad del mismo, por lo que si por ejemplo tu contenido se va a publicar en España solo lo redactarán redactores de aquí.
También contamos con muchos medios con los que no trabaja la competencia, ya que suelen requerir un sobre esfuerzo por nuestra parte lidiar con ellos. En este sentido siempre somos permeables entre comprador y medio, siendo posible cualquier tipo de consulta entre ambas partes.
Además en un par de meses entra una actualización muy grande en la que añadiremos multitud de cambios, siempre estamos buscando qué podemos hacer para añadir aún más valor a nuestros usuarios.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
No hay nada seguro, en nuestro sector dependemos mucho de los cambios de algoritmo pero siempre vamos a tener una vía a la que adaptarnos.
Enlaces, citaciones, menciones… La autoridad y relevancia de una marca siempre se va a tener que medir de alguna forma para los motores de búsqueda y nosotros tenemos la misión de descubrir cómo.
En general (y es algo que comento con muchos compañeros del sector) la tendencia va a ser la naturalidad y la lógica, Google aprende y cada vez lo hace más rápido.
Hace tiempo servía utilizar la repetición de keywords para posicionar y ahora llevamos clientes que están en top 1 con un término que ni siquiera aparece en esa URL, porque este buscador entiende que lo que dices en un texto da respuesta a una búsqueda específica, aunque no aparezca de forma explícita en él.
Google acabará por comprender (tanto en conjunto como de forma fragmentada) la información que le proporcionamos, por lo que la curación del contenido será esencial.
Queda por ver qué lugar ocuparán las búsquedas por voz y cómo nos pelearemos con ellas, aunque realmente no creo que puedan desbancar al contenido tradicional. La IA de reconocimiento de voz necesita todavía de años para ser realmente precisa y seguiremos prefiriendo la comodidad del texto a la hora de obtener una respuesta determinada.
Francisco Garrido de @teblogueo ➡ La tendencia será la naturalidad y la lógica, Google aprende cada vez más rápido y acabará por comprender la información que le damos, por lo que la curación del contenido será esencial.Click to TweetPrensarank
Responde Valentino Gómez, CEO de Prensarank
La empresa fué fundada en 2016 por Jose Marquez y Miguel Ángel Almela, que siguen siendo los propietarios de esta veterana plataforma.
Prensarank, en mi opinión, es una plataforma algo diferente al resto. Comenzó muy enfocada a los medios de comunicación y no tanto a blogs, pero actualmente tiene casi el triple de catálogo de blogs que de medios. Por otro lado, tienen la opción de comprar enlaces en artículos compartidos por hasta 4 anunciantes, algo que no ofrecen todas las plataformas, así que es un recurso bastante útil.
- ¿Qué mercados cubrís con Prensarank? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
En Prensarank estamos especializados en el linkbuilding enfocado mayormente a SEO, es decir, aumentar la autoridad de las webs anunciadas a fin de conseguir mejores rankings en Google.
Actualmente trabajamos en su mayoría en el mercado hispanohablante (España y toda Latinoamérica).
A los anunciantes les ofrecemos lo que nosotros mismos necesitábamos, así fue como nació Prensarank, de nuestra propia necesidad de comprar artículos en prensa y blogs especializados para subir los rankings y con ello el tráfico de nuestras propias webs, nosotros somos nuestros primeros clientes.
Y nuestras necesidades cubiertas son, un buen catálogo de webs donde poder comprar tus artículos, redacciones relevantes para introducir el enlace a tu web con naturalidad, rapidez, un proceso sencillo de compra, y sobre todo los precios más competitivos del mercado.
En cuanto a los editores, lo que nos han agradecido más durante estos años ha sido la calidad de nuestras redacciones, nuestros rápidos y sencillos procesos de trabajo, la rapidez en los pagos y sobre todo el alto volumen de ventas que consiguen con nosotros.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Prensarank frente a otras plataformas de linkbuilding?
A nivel plataforma y servicio, podríamos decir que los pilares son 3:
- Redacción muy superior a la competencia, cuidando los detalles de la misma y ajustándola a la web del cliente.
- Facilidad de uso de la plataforma.
- Los mejores precios del mercado con gran diferencia, tanto comprando en grupo entre varios clientes, como individualmente.
Pero la base de los 3 pilares son las personas que componen la empresa, y es que en Prensarank tenemos muy poco de «vendedores» y mucho de «SEO».
No es casualidad que desde el primero hasta casi que el último empleado tenga proyectos SEO a mayor o menor escala, hacemos SEO, tenemos webs, y sabemos lo que estamos haciendo.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
El gran cambio creo que ya lo hemos vivido, y es probablemente con lo que va a evolucionar Google en los próximos años, perfeccionando su uso y expandiendo a más temáticas, y es el EAT: experiencia (expertise), autoridad (authoritativeness) y confiabilidad (trustworthiness).
Generalmente pensamos en cambio como un «boom», cuando casi siempre son de forma paulatina, muy poco a poco. Igual que en este caso, nació de una necesidad muy muy urgente de controlar el mercado de salud y de la economía con las temáticas YMYL (Your Money Your Life) de webmasters que subían contenido incorrecto y que podía afectar directamente a la salud o a la economía de sus usuarios.
Creo que este experimento salió tan bien que ha motivado a acelerar el proceso de expandirlo a todas las temáticas y darle más y más relevancia a la par que siguen mejorando esta parte del algoritmo, por supuesto.
Pero como todo, los algoritmos no son perfectos, y gran parte de este EAT se basa en autoridad, que es precisamente lo que se trabaja con el linkbuilding: ¿Qué da más autoridad que salir en prensa y blogs especializados? ¿Cómo podría Google ignorar o no dar relevancia a una web que aparece continuamente en artículos de medios?
En cuestión de linkbuilding, no espero ningún cambio significativo para los próximos años, a día de hoy es el motor de Google. ¿Cómo validas la experiencia de una web si nadie habla de ella? ¿Cómo sabes que tienen autoridad si otras fuentes no la citan? ¿Y cómo confías en una web a la que nadie menciona? El EAT en si, necesita del linkbuilding y no imagino un Google sin tener como base de su algoritmo los links.
Según @esValentino ➡ Probablemente con lo que va a evolucionar #Google en los próximos años, perfeccionando su uso y expandiendo a más temáticas es el EAT #LinkbuildingClick to TweetGetfluence
Responde Juan Luis Fuentes, Sales Director de Getfluence
Es una plataforma con un componente internacional muy fuerte. Fue fundada por Marc de Zordo en Francia en enero de 2018.
No la conozco mucho aún, ya que me uní a ella hace poco, pero puedo dar fe de que tiene una de las mejores interfaces que he probado a nivel de usabilidad y su imagen de marca transmite profesionalidad.
- ¿Qué mercados cubrís con Getfluence? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
Actualmente Getfluence tiene oficinas en España, Francia, Reino Unido e Italia. Desde estas oficinas cubrimos todo el mercado europeo, así como el mercado norteamericano y LATAM.
Getfluence ofrece a los anunciantes y agencias una plataforma de uso rápido y sencillo, a través de la cual pueden acceder a backlinks de calidad en más de 10.000 medios premium.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Getfluence frente a otras plataformas de linkbuilding?
Los factores que nos diferencia de otras plataformas son varios.
Primero, la posibilidad de acceder a medios internacionales sin tener que hacer ningún esfuerzo adicional, ni hablar otros idiomas.
Por otro lado, la variedad de nuestro catálogo, ya que disponemos de medios tanto premium como nicho, los cuales pasan diferentes filtros para asegurarnos que su contenido y su tráfico son de calidad, y por último la posibilidad que tiene el anunciante de elegir si quiere que el medio cree el contenido (Artículo Patrocinado), o si por el contrario prefiere crearlo él mismo (Publirreportaje).
Además de estas soluciones SEO, los medios añaden soluciones de branding para poder dar un extra de visibilidad a estos artículos (difusión en home page, redes sociales, newsletters,…).
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
El marketing de contenidos está adquiriendo cada vez más importancia en las estrategias de los anunciantes, debido a que los consumidores exigen más información antes de comprar un producto o servicio.
Creemos que la evolución de este formato será paralela a la evolución del consumo de contenidos, ganando terreno los formatos de audio (podcasts) y redes sociales.
La evolución del mundo digital hace que desaparezcan las fronteras a la hora de vender productos y servicios de manera internacional. Por ello los anunciantes necesitan plataformas a través de las cuales mejorar su notoriedad web ya sea en España, Argentina o EEUU, sin que ello suponga un esfuerzo adicional.
Según Juan Luis Fuente de @bygetfluence ➡ La evolución del marketing de contenidos será paralela a la evolución del consumo de contenidos, ganando terreno los formatos de audio (podcasts) y redes sociales.Click to TweetSpace Content
Responde Estela García Cobos, Manager de Estrategias de Link Building en Space Content
Space Content se fundó en 2016 y pertenece a Kokoen GMBH. Pese a ser una empresa alemana, el fundador y creador de Space Content, es el español Antonio Sánchez.
Me he apuntado hace poco, así que no puedo dar mi opinión al respecto, sólo decir que la plataforma es limpia, sencilla y sin complicaciones.
- ¿Qué mercados cubrís con Space Content? ¿Qué nos ofrece como anunciantes y como editores?
Space Content cubre el mercado de publicidad de contenidos online, donde a través de la realización de campañas de Link building ejercemos como intermediarios entre las marcas o agencias de marketing y editores de los medios para la contratación de contenido patrocinado, permitiendo ahorrar tiempo y costes, además de ofrecer una atención personalizada.
Como anunciantes se les ofrece el registro y estudio gratuito de su web, para posteriormente trabajar el posicionamiento a través de la contratación de enlaces en publicaciones, teniendo como resultado el aumento de tráfico que le permitirá posicionarse en los primeros puestos de Google, con ello, también obtenemos la difusión de la marca a través de la contratación de contenidos.
Como editores, ofrecemos el registro gratuito de su web o blog, donde el editor podrá establecer el precio por contratación de publicaciones, y decidir si quiere aceptar o rechazar las propuestas. En la contratación de publicaciones se deberá escribir artículos sobre la marca o producto a través de las indicaciones que el anunciante requiera, al precio marcado por el editor del blog o web.
- ¿Cuál es el factor diferenciador de Space Content frente a otras plataformas de linkbuilding?
Space Content es una plataforma en la que se ofrece un tratamiento personalizado a anunciantes, agencias y profesionales donde podrán publicitarse y conseguir una mejora del posicionamiento orgánico de una forma fácil y cómoda.
En principal diferenciador de Space Content es el servicio personalizado de gestión de campaña, donde nuestro equipo se encarga de todos los pasos para llevar a cabo una estrategia de link building eficaz para que los anunciantes y marcas consigan los objetivos establecidos. De esta forma liberamos de tiempo a los anunciantes y su campaña será gestionada por profesionales de link building sin ningún coste extra.
En este tipo de campañas los anunciantes nos marcan los parametros a seguir como la cantidad que quieren invertir, plazo de las publicaciones si lo requieren y además no cuentan con ningún compromiso de permanencia. La marca es la que decide el presupuesto y tiene la última palabra sobre cuando y cómo contratar contenido, siempre bajo el asesoramiento de nuestro equipo.
Los profesionales SEO de Space Content ofrecen una seguridad y calidad en el contenido publicitario que se contrata mediante sus conocimientos en el ámbito e indicaciones por parte del anunciante y el medio, ya que controla cada post patrocinado que se contrate, así como la efectividad de los pagos de las mismas.
- ¿Hacia dónde crees que evolucionará el futuro del marketing de contenidos y del SEO en el mercado hispano?
Es un hecho que, en la actualidad, el mercado online, y con ello el de la publicidad online, está obteniendo un crecimiento exponencialmente relevante, por lo que casi todas las marcas deciden invertir en crear una página web donde ofrecer sus productos o servicios.
Con ello, cada vez hay más conciencia de que el posicionamiento en Google es un factor importante a la hora de obtener beneficios para tu marca, y cada vez son más las empresas que se interesan por utilizar herramientas SEO que ayuden a aumentar sus ventas, invirtiendo en publicidad online y con ello obtener resultados positivos para el posicionamiento y su viralidad.
Estela García de Space Content ➡ Hay más conciencia de que el posicionamiento en Google es un factor importante a la hora de obtener beneficios para tu marca y cada vez son más las empresas que se interesan por usar herramientas SEO.Click to TweetNo han contestado a mis emails y mensajes de LinkedIn las siguientes:
- Coobis: Una pena porque me gusta mucho a nivel de branding.
- Conexoo: Otra pena ya que es de las que más ventas me ha conseguido como editora.
- Leolytics: Sobre esta no puedo decir mucho, ya que la he probado hace poco. Sólo decir que la plataforma es cómoda y fácil de usar pero el registro no es automático y se hace un poco más tedioso el proceso de inscripción.
- Hello Publi: Una plataforma mejorable a nivel de usabilidad web, pero rápida y diferente (la originalidad se valora).
Conclusión
Según los expertos queda claro que el Linkbuilding es una estrategia de SEO off page a la que le queda mucho camino por recorrer y evolucionar en el mercado hispano.
No obstante, también queda patente que son miles las marcas españolas, mexicanas, chilenas, argentinas, colombianas… que ya son conscientes de la importancia de crear una correcta estrategia de marketing de contenidos y de enlaces (haciendo hincapié en la calidad y no tanto en la cantidad) para posicionar su web y obtener tráfico orgánico gracias a un mejor posicionamiento.
¿Cuál es la mejor plataforma y/o herramienta de linkbuilding de habla hispana?
Yo me tiraría a la piscina y elegiría, pero la verdad es que no puedo decidirme sólo por una. Algunas destacan por la cantidad de medios que ofrecen, otras por su usabilidad web óptima, otras por su buena atención al cliente,…
Y también en cuanto a los aspectos negativos, todas tienen detalles a pulir y optimizar, como por ejemplo la experiencia de usuario o la elección de categorías (algo que muchas no hacen bien, ya que encontramos categorías repetidas, categorías demasiado amplias como «Mujer», cuando además no existe la categoría «Hombre», etc.).
Mi consejo es que no te conformes con una ¿Por qué ibas a hacerlo? Apúntate a las que más te gusten, ya sea como anunciante, como editor, como redactor o con perfiles combinados.
Agradecimientos a todos los entrevistados
Gracias a:
- Mario Armenta (Publisuites)
- Rubén Vázquez (Linkatomic)
- Álvaro Peña (Growwer)
- Cristina Luca de Tena (Getlinko)
- Sergio Salón (Unancor)
- Juan Uceda (Prensalink)
- Francisco Garrido (Te Blogueo)
- Valentino Gómez (Prensarank)
- Juan Luis Fuentes (Getfluence)
- Estela García Cobos (Space Content)
- y Álex Sepúlveda (Encatena)
por vuestra amabilidad y rapidez. Así da gusto.
¿Qué opinas de estas plataformas? ¿Qué opinas de las que has probado y cuáles no conocías? Te leo en comentarios.
Deja una respuesta