¿Quieres aprender SEO sin gastarte ni un duro? Entonces aprende de los mejores. En esta ocasión, entrevisto a un joven que en poco tiempo se ha hecho un hueco entre los SEOs más conocidos en el sector en España: Emilio García, autor de Campamentoweb.com.
Programa 2 de la Temporada 1: ¡Dale al Play!
Entrevista a Emilio García sobre cómo aprender SEO de forma autodidacta
Primero nos advierte de que «no todo es un camino de rosas»:
Crear un Blog es muy fácil, hay muchas herramientas como Blogger que te permiten crearlo gratis, pero realmente si no tienes motivación y si no te apasiona el tema que estás tratando con el Blog, al final, con el proceso de posicionamiento y todo, vas a darlo por perdido, porque vas a ver que requiere mucho sacrificio y mucho esfuerzo. Entonces, antes de nada, tienes que estar convencido de que es algo que te gusta.
Para comenzar el proceso de posicionamiento SEO nos recomienda centrarnos en:
- Una buena elección de keywords.
- El análisis de la competencia.
- Y en conseguir enlaces de calidad.
¿Tu posicionamiento SEO no mejora todo lo que quisieras? Emilio nos recomienda que probemos a diversificar los canales de tráfico (redes sociales, etc.), así no sólo mejoraremos nuestro linkbuilding (y por lo tanto reforzaremos nuestro trabajo de SEO) sino que además aumentaremos nuestra visibilidad.
También hablamos de Black, Grey y White hat: Los colores que definen el carácter de nuestras acciones de SEO en la red. Un pequeño resumen de cada:
- Black Hat: Se trata de la utilización de técnicas que engañen a los Buscadores (Google, Bing, etc.) para aprovecharse de sus debilidades y aumentar de forma rápida el posicionamiento orgánico.
- Grey Hat: Según Emilio es así como se define él y la mayoría de SEOs, ya que sin utilizar técnicas agresivas, sí que se ponen en marcha acciones que los buscadores (Google especialmente) no ven con buenos ojos: comprar, generar o hacer intercambios de enlaces, etc. El Grey Hat es una mezcla entre las técnicas Black y White, pero no en iguales proporciones, sino que se suelen utilizar todas las técnicas White Hat y sólo algunas técnicas Black Hat no demasiado agresivas.
- White Hat: Así es como los buscadores quisieran que fuéramos todos, «buenos e inocentes angelitos del Señor»… las técnicas White Hat son imprescindibles para mejorar el posicionamiento en los buscadores (textos originales y de calidad, URL limpias, Sitemap y Robots correctos, etc.), no obstante, utilizar únicamente dichas técnicas suele convertir el proceso en algo lento y a veces ineficaz si el mercado en el que nos movemos es sumamente competitivo.
Herramientas de SEO a utilizar
Éstas son algunas de las herramientas de SEO imprescindibles para el entrevistado:
- Keyword Planner: El planificador de palabras clave de Google.
- Moz: La aplicación con la que analiza la autoridad de las páginas web.
- Open Link Profiler: Perfecto para analizar enlaces de la competencia.
- Screaming Frog: Análisis global del SEO On Page.
- SEM Rush: Tiene una versión gratuita limitada, pero aún así puede ayudarnos a analizar tanto nuestro SEO como ciertos datos sobre nuestra competencia.
- EXTRA! OnPage.org: Una nueva herramienta que ha descubierto hace poco y que analiza de forma detallada nuestro SEO On Page. Perfecto para micronichos.
¿A qué influencers de SEO seguir?
Para Emilio García sus referentes han sido imprescindible en su aprendizaje, por lo que recomienda que no nos perdamos a los siguientes:
En inglés también nos aconseja unos cuantos:
- Search Engine Roundtable
- Backlinko
- John Mueller @JohnMu
- Gary Illyes @methode
- Barry Schwartz @rustybrick
Y con respecto a conocer a grandes personalidades del SEO nos dice que:
Algo muy positivo es que puedes sumar muchos puntos de vista y al final hace que tengas una forma de hacer SEO mucho más rica, más que nada porque sabes qué les funciona, qué conclusiones están sacando y no sólo te guías por tus proyectos, sino que también tienes otras opiniones.
Me quedo especialmente con una frase de Emilio, tan curiosa como cierta, que nos comenta con respecto a cómo le han llovido las ofertas de trabajo a partir de echarle mucho esfuerzo y horas a su blog Campamento Web:
Crearte un #Blog es el currículum del #futuro. @CampamentoWebClick to TweetPero además, Emilio nos confiesa que la lección de SEO más valiosa que ha aprendido en sus años de aprendizaje es que:
No hay que tenerle miedo a Google, hay que experimentar sobre todo. @CampamentoWebClick to TweetAhora, eso sí, también nos dice que hay que ser prudente (sobre todo si se trata de proyectos de clientes y no propios) y conocer bien los límites que marca el buscador.
Cronotipo de Emilio: Colibrí Matutino 😉
Estoy muy contenta de haber tenido a Emilio García en el Podcast y espero que tú lo hayas disfrutado mucho también.
Tú opinión es importante para que éste Podcast siga en marcha, así que por favor no olvides apoyarnos con comentarios y estrellitas en:
Para acabar os dejo el enlace a la canción con la cerramos el programa de hoy: Paradise, de Coldplay.
Hola Alba!!
Muchas gracias por hacerme un rinconcito en tu blog, ha sido un placer compartir estos minutos contigo y tus oyentes.
Por cierto, no me esperaba ese resumen tan bueno de lo que hemos hablado, te ha quedado de lujo!!
Un saludooo
Gracias por tus palabras Emilio, eres muy grande y vas a llegar muy lejos 😉
¡Un abrazo y hasta pronto!
Genial entrevista!
¡Muchas gracias, Pol!
Muy entretenida la entrevista. Os felicito a seguir así!
¡Muchas gracias por tus palabras, Alonso!
Eres un crack Emilio!
Emilio…. grande donde los haya! fiel a tu podcast todos los lunes! y a tus articulos de campamentoweb, no pares nunca, baja el ritmo si quieres, pero dame mi dosis!!
Gracias Alba por traer a un tio como Emilio, no defrauda!