Entrevista a uno de los SEOs más reconocidos y activos en España: Luis Villanueva, creador del blog LuisMVillanueva.com, fundador de la agencia InterisLab y de la plataforma de cursos online Wontalia, entre otros proyectos. En el Podcast de hoy hablamos sobre conversión, sobre linkbuilding y sobre herramientas imprescindibles para nuestros proyectos de posicionamiento web, entre otros temas de interés para personas quieran en mejorar sus técnicas SEO gracias a los buenos consejos de expertos como Luis.
Programa 3 de la Temporada 1: ¡Dale al Play!
Entrevista a Luis Villanueva sobre técnicas de SEO
En primer lugar hablamos sobre la importancia de diversificar y no centrar nuestro negocio en un sólo pilar. Nada más comenzar la entrevista nos deja una interesante reflexión acerca del SEO:
El SEO no es leer, leer y leer, sino que lo que hay que hacer es sobre todo experimentar, probar, fallar… hasta dar con una fórmula que funcione y no todos los nichos funcionan igual.
Tras esto, Luis nos da algunos consejos de técnicas básicas de conversión según el proyecto al que lo enfoquemos:
Para blogs de Marca Personal:
- Hay que crear contenidos útiles con mucho valor para nuestros lectores y debemos ser originales para llamar la atención y no convertirnos en «uno más del montón».
- Hay que pensar y establecer una estrategia para intentar rentabilizar todo el tiempo y el esfuerzo invertidos en nuestro blog.
- Hay que hacer Networking, conectar con otros blogueros de nuestro nicho.
- No hay que obcecarse en el SEO y en hacer links masivos, pero sí establecer unas bases.
Para e-Commerce:
- Sí que se debe trabajar mucho el SEO (potenciar longtails, etc.) para aumentar el tráfico orgánico.
- Se debe realizar un buen keyword research antes de nada.
- La web debe tener una arquitectura web en condiciones a partir del keyword research.
- Sí se debe trabajar bien el linkbuilding (más adelante hablamos de ello con mayor profundidad).
A la pregunta de qué CMS son mejores, Luis opina que para blogs de Marca Personal lo más cómodo es utilizar WordPress.org, mientras que para e-Commerce cree que depende del tamaño del proyecto en sí:
- Para tiendas online que estén comenzando: Será suficiente con un Woocommerce o incluso un Shopify.
- Para tiendas online más avanzadas: Prestashop o Magento.
- Para tiendas de gran tamaño y proyectos realmente serios: Recomienda un diseño y programación a medida.
Los errores más comunes en conversión web
Luis Villanueva nos comenta los errores más comunes que suelen cometer los usuarios en cuanto a la conversión web:
- No mostrar al usuario el mensaje principal de nuestro site desde un primer momento.
- No dirigir al usuario a donde realmente tiene que llegar: a realizar la compra o el registro. Muchos usuarios olvidan algo tan básico como es poner el botón de «Comprar» bien visible en sus tiendas online, por lo que acaban perdiendo ventas por un proceso de compra complicado y poco intuitivo.
- No realizar Tests A/B a modo de prueba para hacer mejorar nuestro site (cambios de landing, de colores, de tipografías,…).
- Contenido bueno y único.
- Variedad de imágenes del producto en una tienda online y vídeos del mismo.
- Nunca mentir. Hay que especificar de primeras si lleva IVA o si no, si lleva gastos… mentir supone un gran porcentaje de abandonos de carrito.
- No distraer al público objetivo con otros mensajes secundarios.
En el caso de los blogs con productos digitales, como puedan ser eBooks, cursos online, etc. Luis nos recomienda además:
- Poner testimonios que den fe de la buena calidad de nuestros productos.
- Hacer vídeos explicativos sobre la utilidad y los beneficios de dichos productos que vendemos.
- Realizar llamadas a la acción en diversas partes visibles de la web.
Herramientas imprescindibles para SEO
Luis, como CEO de Interis Lab utiliza en su día a día muchas herramientas de SEO para poder realizar su trabajo en condiciones:
- Screaming Frog.
- URL Profiler.
- SEO Profiler.
- Sistrix.
- Ahrefs
- Majestic SEO.
- Sem Rush
No obstante, consciente de que esta cantidad de herramientas suponen un coste prácticamente sólo asumible por agencias, Luis Villanueva hace una pequeña selección de las que son realmente imprescindibles para usuarios particulares que deseen realizar un buen trabajo de SEO a nivel particular:
Herramientas de SEO imprescindibles de pago: Ahrefs (para monitorizar enlaces), Sem Rush (herramienta completa para análisis de la competencia, keyword research, etc).
Herramientas de SEO gratis: Todas las que nos ofrece el mismo Google (Analytics, Search Console, Keyword Planner, Pagespeed, etc).
Linkbuilding
Luis Villanueva lo deja claro:
Reconoce que el linkbuilding cada día pierde fuerza, pero también considera que sigue siendo entre un 50 y un 60% en una estrategia de SEO. Algunos nichos pueden permitirse el lujo de «vivir» únicamente del linkbuilding natural (aquel que llega sin buscarlo), no obstante, muchísimos nichos y sobre todo las webs sin tráfico suficiente deben recurrir a una estrategia de linkbuilding sólida.
Luis Villanueva pone el ejemplo de aquellas webs que, aún teniendo mucho tráfico natural, no consiguen que casi nadie las enlace: Las del sector porno. Y por ello se hace imprescindible comprar enlaces, hacer intercambios, buscar enlaces gratuitos en webs de calidad del mismo sector, etc.
Algunos consejos más:
- Olvidarnos de directorios de poca monta, granjas de enlaces, etc.
- Centrarnos en enlaces con los que realmente podamos atraer tráfico.
- Lo mejor es buscar enlaces en sites donde podamos captar la atención de nuestro público objetivo.
- No debemos fiarnos tanto de los datos de Autoridad (PA, DA, etc), ya que no son datos que nos dé Google directamente.
- Es muy positivo hacer Guestposting en sitios de Influencers porque no sólo conseguiremos un enlace de calidad, sino que también repercutirá en nuestra visibilidad.
Luis nos deja la idea de que para hacer buen SEO o tenemos los conocimientos, los recursos adecuados y el tiempo necesario, o de lo contrario tendremos que pagar por ello. Y en cuanto al linkbuilding, en ocasiones, si el keyword research, la estructura web, el enlazado interno, la indexación, etc. son lo suficientemente buenos, quizá no necesitemos tantos enlaces como para posicionar nuestro site en lo más alto.
Enlaces internos
También hablamos de la gran importancia de los enlaces internos: no sólo guían al usuario, sino que además sirven para guiar a los robots a través de la web.
En Screaming Frog podemos comprobar que siempre coincide que las páginas internas que más tráfico reciben desde Google suelen ser también las que más enlaces internos reciben a su vez.
SEO en 2016
En cuanto a qué debemos esperar a nivel de SEO en 2016, Luis Villanueva cree que el linkbuilding seguirá teniendo gran peso y que Google centrará su atención en la experiencia del usuario, teniendo en cuenta:
- El contenido original y de calidad.
- La usabilidad a través de un buen diseño web.
Eventos en los que podremos ver a Luis Villanueva
Los próximos eventos en los que podremos ver a Luis Villanueva, ya sea como ponente o simplemente como asistente son:
Cronotipo de Luis: Colibrí 😉
Me ha encantado que Luis Villanueva aceptara esta entrevista para el Podcast de Código Búho y le doy de nuevo las gracias desde aquí.
Tú opinión es importante para que éste Podcast siga en marcha, así que por favor no olvides apoyarnos con comentarios y estrellitas en:
Para acabar os dejo el enlace a la canción con la cerramos el programa de hoy a petición de Luis: Envidia, de Juan Magan.
Muy buena entrevista Alba!! ya tienes un seguidor más
¡Muchísimas gracias Ximo!
Muy intereresante, Alba. Me ha gustado mucho la entrevista y el resumen 😉
Muchas gracias por tus palabras, Elena.