¿Tienes un blog propio, una web corporativa o un ecommerce? Si es así, tendrás un objetivo principal que desees conseguir ¿Verdad? Quizá sea ofrecer servicios, quizá desees aumentar tus ventas, quizá sólo desees dar a conocer tu marca personal y conseguir suscriptores… en cualquier caso, si tienes un objetivo claro, necesitas una landing page (página de aterrizaje). En el artículo de hoy repasaremos qué es una landing page, te mostraré herramientas a tu disposición para crearla de forma sencilla y te daré ejemplos con los que puedas inspirarte para hacer la tuya propia. Comencemos por la base.
¿Qué es una Landing Page?
Una landing page es sencillamente una página de aterrizaje cuyo objetivo principal es convertir las visitas en leads. Cuando hablo de leads me refiero a que las visitas se conviertan en registros, ventas, solicitudes, suscriptores… dependiendo del enfoque de dicha landing.
Es importante destacar que cada landing page debería centrarse en alcanzar una única meta. Si tienes varios servicios, por ejemplo, vendes un curso online sobre diseño web y también ofreces tus servicios como diseñador web, deberías crear una landing page por cada servicio, nunca una para todo.
Te pongo aquí algunos ejemplos de Landing Page que me han gustado especialmente por su sencillez y porque la estructura está 100% pensaba para aumentar la conversión:
- Landing Page de InteligenciaViajera.com
- Landing Page de Infoemprendedora.com
- Landing Page de MDirector.com
- Landing Page de Spendee.com
- Landing Page de Sweeten.com
En estos 5 ejemplos podemos observar diferentes formas de presentar un único mensaje que se apoya en textos concisos, imágenes representativas y por supuesto un botón y una llamada a la acción que dirija al usuario hacia donde desea la marca.
¿Qué tipos de Landing Page existen?
Si enumeramos tipos de landing page que podemos encontrar dependiendo de los objetivos a alcanzar, éstos son lo más frecuentes:
- Landing page cuyo objetivo es conseguir más suscriptores, como los ejemplos de Inteligencia Viajera e Infoemprendedora, que además utilizan una estrategia súper eficaz: ofrecer algo a cambio de esta suscripción, lo que en Marketing llamamos Lead Magnet.
- Landing page para conseguir un registro en una plataforma, como es el caso de MDirector, que ofrece una prueba gratuita para incitar al usuario a realizar la acción deseada, o como es el caso de Sweeten.
- Landing page cuyo objetivo es apuntarse a un webinar, a una conferencia o a un evento.
- Landing page para descargar una aplicación, como es el ejemplo de Spendee que da dos opciones (App Store de Apple y Google Play).
- Landing page para hacer una compra directa de un producto o de un servicio.
Estructura de la landing page
Por otro lado, en cuanto al formato a utilizar podemos encontrar muchos tipos de landing page. Esta es la estructura principal que podría tener una landing page tipo, en mi opinión:
Es importante que la landing page tenga una estructura ordenada y sencilla, cuanto más minimalista mejor normalmente ¡Y no olvides que también debe verse bien en móviles y tablets! Asegúrate que la plantilla que utilices sea responsive y se adapte bien a todo tipo de tamaños (este artículo puede ayudarte en este aspecto).
Veamos las distintas partes que encontramos en una landing page y cómo debemos exponerlas para potenciar las conversiones:
- Nuestro logo bien visible en la zona superior.
- Imagen o vídeo.
- Si optamos por una imagen, esta debe aportar algo y atraernos hacia la conversión. Olvidemos imágenes extraídas de banco de imágenes que no aportan nada al usuario. Éstos modelos ya están MUY vistos ¡No los uses más! ¡No aportan nada y no te diferencian en nada! Os juro que a la chica de los zapatos la he visto anunciando viajes, ropa, comida, electrodomésticos, muebles, seguros, bancos… es muy cansina ya.
Señores de Wisconsin que anuncian cosas 😛 - Optar por el vídeo para una landing page es una muy buena decisión ya que tiene una alta capacidad para convertir leads. No es de extrañar que este formato esté en auge. Mejor si realizamos un vídeo corto, con buena calidad de imagen y audio, en que expliquemos con concisión por qué el usuario debería realizar la acción que le proponemos. Debe ser un mensaje muy centrado en la audiencia y no tanto en nosotros. El cliente potencial debe ser el auténtico protagonista.
- Título. Un eslogan descriptivo o una frase corta que deje claro el mensaje principal.
- Beneficios. Intenta ordenar los beneficios del más relevante al menos relevante, ya que es posible que el usuario no lea todo y sólo se detenga unos segundos el principio. Ten en cuenta que el tiempo de visualización de una página es reducido y tenemos que aprovecharlo al máximo para hacerle ver que lo que ofrecemos vale la pena.
- Formulario de contacto y llamada a la acción. Si tu objetivo es por ejemplo conseguir una suscripción, no pretendas que un usuario sin casi conocerte rellene 10 espacios… plantéate qué datos son realmente imprescindibles (nombre, correo electrónico…) y olvida todo lo demás. Pónselo muy fácil o perderás leads. En este espacio pon un botón bien visible (utilizando para ello una tipografía que se lea rápido y un color llamativo) donde pidas al usuario que realice lo que quieres, por ejemplo: Descárgalo gratis, Consigue tu descuento, etc.
- Más detalles. Explica con mayor detalle otras de las características de aquello que promocionas en tu landing page. Da razones de peso por las cuáles el usuario saldrá beneficiado y qué diferencia tu propuesta de otras que puedan existir en la red. No vendas humo, cíñete a la verdad y preséntalo de forma atractiva. Nadie va a leerse un tocho de texto de 1000 palabras monocromático y aburrido. Sé creativo y utiliza recursos que ayuden al usuario a realizar una lectura amena y rápida: Destaca frases, cambia el color de fondo (intenta no saltarte la paleta de colores corporativa de tu site), añade imágenes que acompañen al texto de forma coherente,…
- Testimonios. Si ya has tenido clientes satisfechos anteriormente consigue que hablen de ti de forma positiva y que te dejen poner en tu landing sus opiniones. Si es la primera vez que lanzas un servicio, por ejemplo, y no tienes testimonios previos para poner, ofrece gratuitamente este servicio a compañeros de tu sector para que lo prueben y con ello conseguir su feedback. Esta práctica no sólo es útil por el hecho de tener testimonios, sino como prueba sobre tus servicios ¿Qué puedes mejorar? No tengas vergüenza a la hora de preguntar y no te empeñes en hacer las cosas de una manera si ves que la respuesta no es como esperabas. Es de sabios rectificar a tiempo.
- Segunda llamada a la acción. Repite la llamada a la acción al final de la landing. Que sea lo último que vea el usuario antes de tomar su decisión.
Herramientas para crear Landing Page
Existen diversas herramientas para crear Landing Page que son especialmente destacables.
- Thrive Landing Pages
Esta es mi favorita, pero es sólo para WordPress. Es de pago, pero tiene múltiples opciones para personalizar una landing page a nuestro gusto y, en mi opinión, vale la pena.
- Leadpages
Otra herramienta para construir landing page muy útil. Es de pago, pero su facilidad para intergrarse con otras plataformas y sus múltiples plantillas, la hacen una de las mejores herramientas de este tipo.
- Instapage
Ofrece múltiples plantillas para distintas funciones (para generación de leads con o sin formulario, para webinar, para apps en móviles, etc.) y también es bastante cómoda en cuando a la integración con otras plataformas (de email marketing, etc.).
- LanderApp
Esta herramienta de creación sencilla de Landing Page (sin necesidad de saber de HTML o de CSS) ofrece una prueba gratuita de 14 días.
Y a continuación, otras que también pueden interesarte:
- PageWiz
- Unbounce
- KickOffLabs
Espero que este artículo haya sido útil para ti, si es así ¡Agradezco tus comentarios!
¡Muy bien explicado Alba!
Solo añadir que no hace falta tener ya lanzada un web para poder tener una landing; hay plataformas gratuitas como launchrock, kickofflabs o leadpages.
Con ellas además es muy fácil crearlas y la mayoria de las plantillas mantienen las estructuras que tu propones 😉
¡Saludos!
Vaya! Ups! No vi el final del post! Jeje, me alegro coincidir en las mismas herramientas!
Muy buen post y muy útil.
Buen trabajo!
Muy buenas Alba
Buen artículo! Hoy en día todo aquel que quiera vender un producto debería de tener una landing
gracias por el post, por fin e encontrado las herramientas para crear las landing page
La primera vez que te escuché, movías los brazos como un molino de viento de la Mancha… luego descubrí que quien movía esos brazos, es la pasión que pones a tu trabajo, menuda crack
Muchas gracias Nemesio <3
Esto es, sin duda alguna un punto a considerar y tener en cuenta al momento de tener un sitio web, lo mas importante para tener una buena la lista de suscriptores es diseñar una LANDING PAGE de calidad, al ser novatos en esta área muchas veces solemos buscar una buena asesoría, en mi caso particular me fueron de gran apoyo los tíos de hillplanet sin duda alguna, os recomiendo!!! He visto un cambio significativo en mi pagina web
Debi
Estoy leyendo acerca de el uso de Landing Pages y se me hace muy interesante
Yo voy a tartar de usarlas y asi que mi Nuevo negocios tenga mas venta. Yo les
informare de mis experiensas. Estoy bien emocionada.
¿Las landing page también debemos posicionarlas? Me refiero con SEO. Un saludo y gracias.
Hola Francisco,
Si deseas que la encuentren de forma orgánica, no veo por qué no 🙂
Muchas gracias por tus comentarios.