Hace unos años era relativamente sencillo diferenciarse con un blog en Internet, al menos en el mundo hispano, no obstante, los blogs se han ido masificando en multitud de temas ¡Qué decir de los blogs enfocados al Marketing, al SEO, al Social Media…! ¡Hay cientos! Si navegas unas horas buscando blogs de Marketing, verás que muchos parecen sacados del mismo molde. Por todo ello, para conseguir visibilidad, una audiencia fiel y sobre todo si nuestro objetivo es monetizar nuestro blog, es imprescindible fijar nuestros esfuerzos en crear una Marca Personal única, de peso, que destaque y no sea una más.
Crear una marca personal única
Esto es sencillo decirlo ¿Pero cómo hacerlo? Al ponernos manos a la obra para crear nuestra propia Marca Personal, debemos tener presente un detalle que parece obvio, pero que muchos blogueros no tienen en cuenta y les provoca desidia, pereza e inconstancia, factores que tarde o temprano llevarán al fracaso dicho blog:
Es imprescindible sentirnos a gusto con nuestro blog, que se convierta prácticamente en una extensión de nosotros mismos, que los temas que escojamos salgan directamente de nuestra personalidad y que nos motiven para que invertir tiempo en ellos no sea un «trabajo» sino un «hobby». De esta manera estaremos allanándonos el camino para avanzar y ser más grandes, más constantes y más seguros de nosotros mismos y de nuestro proyecto online.
He creado una infografía que muestra una forma sencilla de crear tu Marca Personal siendo fiel a ti mism@:
Paso 1: ANALÍZATE
Tómate tu tiempo y concéntrate en ti: ¿Qué te gusta hacer? ¿Quién eres? ¿Cómo describirías tu personalidad? ¿En qué te gusta invertir tu tiempo?
- Haz un listado grande de todos los rasgos característicos que hacen que tú seas tú.
- Haz otro listado grande de todos los temas que te gustan.
Ahora analiza qué rasgos de tu personalidad se relacionan directamente con tus gustos. Por ejemplo: Imagina que has puesto que eres una persona muy extrovertida. Esto podrás relacionarlo directamente con el hecho de que te gusta el tema de las relaciones públicas y la comunicación.
Paso 2: SÉ ORIGINAL
Coge el listado de los temas que te gustan y detente a reflexionar sobre cada uno de ellos. Hazte éstas preguntas:
- ¿Sería capaz de echarle horas a publicar sobre éste tema? ¿Lo disfrutaría realmente?
- ¿Conozco este tema en profundidad?
- ¿Podría aportar algo nuevo o darle un enfoque propio?
Descarta aquellos temas, que aunque te gusten, tampoco los conoces a fondo y no podrías decir nada que no se haya dicho ya. No seas muy exigente contigo mismo y pienses «No tengo nada que aportar«, porque eso es un síntoma de inseguridad y seguro que te estás infravalorando. Piensa que no hay 2 personas iguales, y que aunque nos parecemos los unos a los otros, nadie sabe lo que pensamos mejor que nosotros mismos: Somos únicos. Hazte las preguntas anteriores con confianza en ti mismo y en lo que vales, con miras al futuro.
Paso 3: BUSCA OPORTUNIDADES
Coge el listado que queda, tras el filtro del paso 2, e invierte unas horas a navegar por Internet buscando webs y blogs que hablen de forma específica de cada uno de los temas de tu lista. Ahora intenta ser objetivo:
- ¿Hay algún tema que no esté masificado? Es decir, un tema que no tenga ya cientos o miles de blogs dedicados a él.
Si la respuesta es «No», entonces recuerda el Paso 2 y escoge aquellos temas en los que tu enfoque es tan novedoso que crees que conseguirían destacar por su originalidad.
Cuanto menos masificado sea tu nicho de mercado, más sencillo será hacerte un hueco en él.
Paso 4: DEFINE
Es el momento de coger los temas (o tema) y darles forma. Pregúntate:
- ¿Cuál es el objetivo final de este blog?
- ¿Cuál es mi público objetivo? No seas escueto en este punto: Intenta definir a tu público objetivo con la mayor concreción posible.
- ¿Cómo mantendrás activo el interés de tu público?
- ¿Qué pasos debes dar para alcanzar tu objetivo? Ordena éstos pasos por orden de prioridad.
- Haz el análisis DAFO que tanto conocen los estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas:
Paso 5: ESTILO ACORDE A TI
Ya tenemos el «dibujo», ahora es el momento de «colorearlo». Es importante que seas coherente contigo mismo y con tu público objetivo, y que definas la imagen que deseas transmitir antes hacer nada más: ¿A tu público objetivo le atraerá una imagen seria o desenfadada? ¿Clásica o moderna?…
Intenta que tu nombre sea llamativo y no «uno más», pero procura que tenga coherencia con la imagen que deseas transmitir y que refleje quién eres y/o de qué trata tu proyecto.
Y en cuanto al diseño de tu web, tu logo, tus colores corporativos… Si no eres muy bueno con el diseño gráfico y el diseño web, no recurras al típico primo que «sabe un poco de eso e hizo un curso de Photoshop en 2005», si quieres dar una imagen profesional, no dudes en recurrir a profesionales. Vale la pena invertir en tu imagen, porque recuerda que la mayoría de los usuarios deciden en tan sólo ¡5 segundos! si quedarse en una web o marcharse, así que quizá tus textos sean una maravilla, pero si nadie decide quedarse a leerlos… de poco servirán.
En cuanto a los colores corporativos, quizá te interese echarle un ojo a este artículo sobre «Cómo influyen los colores en las decisiones de compra«.
La imagen de tu web es muy importante, porque es el primer filtro que utiliza el usuario para valorar si vale la pena invertir su valioso tiempo en ti.
La imagen de tu web es el 1er filtro que usa el usuario para valorar si quedarse en tu webClick to TweetPaso 6: ¡MANOS A LA OBRA!
Sé consciente en todo momento que conseguir tu objetivo no será una cuestión de suerte, sino de constancia, esfuerzo y buen hacer.
Planifícate y huye de la Procrastinación: Tu tiempo es oro. Léete este artículo si necesitas ayuda para mejorar tu productividad.
Ojalá toda esta información te motive y te ayude a canalizar tus esfuerzos de una forma más eficiente ¡Mucho ánimo!
Deja una respuesta