¿Conoces el refrán que dice «El que mucho abarca, poco aprieta«?
Es de lo que voy a hablarte hoy. Muchas pequeñas pymes y blogueros con marca propia se lanzan al mundo de la venta online sin tener claro:
- Qué saben hacer bien.
- Qué pueden ofrecer.
- Cuáles son los beneficios que aportan a su público objetivo.
- Quién es su público objetivo.
Tú, yo y todas aquellas personas que conoces, se dediquen al Marketing o no, sabemos hacer bien varias cosas. Quizá no seamos «los mayores expertos del mundo en algo», pero digamos que podemos manejarnos bastante bien en ciertas áreas muy distintas, puesto que contamos con suficientes conocimientos y habilidades como para poder afirmarlo. Te pongo un ejemplo de mí misma:
- He trabajado durante mucho tiempo de SEO y también de responsable del Dpto. de SEM de una agencia publicitaria, por lo que puedo afirmar que tengo amplios conocimientos en esas áreas.
- Por otro lado, se me dan muy bien las manualidades. Ya de niña me gustaban y era especialmente habilidosa cuando se trataba de elaborar algo creativo con mis propias manos. Cuando fui monitora en un grupo con niños y niñas, me encantaba organizar talleres para enseñarles a crear cocodrilos de bolitas, pompones de lana, etc.
- Me gusta escribir desde que aprendí a hacerlo. Me gusta escribir para mí misma y también para otros. Siempre he pensado en que debería plantearme «en serio» escribir una novela de ficción y varias personas de mi entorno me animan a ello.
Vale, ya está. Éstas son algunas de las cosas que sé hacer, que considero que se me dan bien y que podría enseñar a una persona que busque asesoramiento al respecto (aunque yo no sea ni la mejor SEO del mundo, ni la persona con mayores conocimientos de manualidades del mundo, ni sea tampoco la mejor escritora «in the world», no se trata de eso…).
Ahora toca hacerse la pregunta ¿Tienen sentido todas esas áreas juntas? ¿El hecho de que pueda ofrecerlas es suficiente razón como para que las ofrezca?
¡No, pequeño saltamontes! ¡Por supuesto que no!
Hacer un blog con las Categorías «SEO – MANUALIDADES – ESCRITURA CREATIVA» sería un disparate a mi parecer (me viene a la cabeza la imagen clara de un hombre-orquesta). Sería algo así como un bazar del conocimiento 😛 ¿Qué opinas?
Segmentar el público objetivo para aumentar tu engagement
Sin embargo, muchas pymes y muchos blogueros se empeñan en ofrecer «de todo» en sus webs ¡De todo! He visto blogs que pretenden enseñar cocina, pero también diseño web, pero también moda, pero también música, pero también… ¡Basta ya! ¿Crees que toda la gente que busca información sobre diseño web, también le interesa el tema de la moda? ¿Crees que a todo el mundo que le gusta la cocina, le gusta la música? ¿Qué cocina? ¿Qué música? Con una estrategia de este calibre claramente no estamos segmentando bien a nuestro público objetivo.
¿Y entonces porqué tienen éxito webs como Amazon, que venden todo tipo de productos y a gente muy distinta? Porque es una empresa gigantesca, con las herramientas, el dinero y número de empleados adecuado. No creo que sea una gran sorpresa para ti saber que ellos se lo pueden permitir y tú no. Por ello, intenta ser realista y no disparar hacia todos los lados al mismo tiempo, puesto que no conseguirás cazar nada.
¿No recuerdas cuando jugabas al pilla pilla? Cuando te tocaba pillar era más sencillo conseguir atrapar a alguien cuando fijabas tu objetivo sobre una sola persona, que si te ponías a intentar pillar a todos sin ton ni son.
Foco, amigo mío, foco. Te voy a poner el ejemplo muy simplificado para que entiendas a la perfección lo que intento transmitir acerca de la importancia de segmentar el público objetivo para aumentar tu engagement:
Observa y valora las dos opciones:
– Público objetivo no segmentado: En la primera el público al que nos dirigimos es grande, general y heterogéneo, por lo tanto al no poder enviar un mensaje adecuado a cada usuario perteneciente a dicho público, perdemos engagement. Por ejemplo: De 100 usuarios sólo logramos conectar con un 3%.
– Público objetivo segmentado: En la segunda opción, el público objetivo es menor, pero los usuarios que pertenecen al mismo comparten gustos, deseos y/o habilidades, tiene una mayor homogeneidad, por lo que podemos concretar un mensaje específicamente creado para ellos, con el que se sientan identificados y por lo tanto tengan razones sólidas por las que conectar con él. Por ejemplo: De 25 usuarios logramos conectar con un 40%.
¿El objetivo debe ser llegar a más gente? ¿O llegar a la gente adecuada? Tu estrategia no debe partir de la premisa de que «a cuantas más personas llegues mejor», sino «a cuantas más personas de tu público objetivo llegues mejor», pero no sólo basta con que «lleguen» a tu web, sino que debes conseguir que se interesen por ti, sientan deseo por lo que ofreces y finalmente realicen la acción: la compra. Es el esquema que sigue un modelo básico del Marketing: la fórmula AIDA.
ATENCIÓN -> INTERÉS -> DESEO -> ACCIÓN
15 Webs de éxito de Marketing hiperespecializado
Te voy a poner ejemplos de estrategias de Marketing hiperespecializado que triunfan en la blogosfera española sobre temas muy diversos: Moda, viajes, gastronomía, fotografía, desarrollo personal, traducción, arquitectura y más. Blogueros que han sabido visualizar un público objetivo concreto y con potencial al que dirigirse de la forma correcta:
Marketing Libélula
Autora: Ana Sastre | Web: marketinglibelula.com
Marketing para profesionales del desarrollo personal: coaches y terapeutas.
Marketiniana
Autora: Ana Díaz del Río (@ana_diazdelrio) | Web: marketiniana.com
Marketing para profesionales del mundo de la moda y marcas de moda.
Marketing Gastronómico
Autora: Erika Sofía Silva (@EriSofi) | Web: marketingastronomico.com
Marketing para profesionales de la hostelería: gestores de restaurantes, emprendedores del sector gastronómico, etc.
Inteligencia Viajera
Autor: Antonio G. (@iviajera) | Web: inteligenciaviajera.com
Marketing para blogueros de viajes.
Marketing para Fotógrafos
Autor: Vidente Nadal (@VicenteNadal) | Web: marketingparafotografos.es
Marketing para fotógrafos.
Marketing para Traductores
Autora: Elena Fernández (@ElenaTragora) | Web: marketingparatraductores.com
Marketing para traductores.
Miranda 360º Marketing para Abogados
Autores: Lidia Zommer y su equipo (@Mirada_360) | Web: marketingparaabogados.eu
Marketing para abogados.
Laura López
Autora: Laura López (@lauralofer) | Web: lauralofer.com
Marketing para diseñadores freelance.
Gabriella Literaria
Autora: Gabriella Campbell (@ProyectoPoema) | Web: grabriellaliteraria.com
Marketing para escritores.
Musicalizza
Autor: Dani Aragón (@Musicalizza) | Web: musicalizza.com
Marketing para músicos independientes.
Inmoblog
Autor: César Villasante (@cesvillas) | Web: inmoblog.com
Marketing para empresas del sector inmobiliario.
Andrés Turiweb
Autor: Andrés Romero (@andresturiweb) | Web: andresturiweb.com
Marketing para hoteles y empresas vinculadas al turismo.
Social Co
Autores: Virginia Moraleda y su equipo (@SocialCo_es) | Web: socialco.es
Marketing para ONGs.
Éstos son sólo algunos de los blogs con un público objetivo concreto que he encontrado, pero existen muchos más en la red ¿Conoces alguno interesante? ¿Qué te ha parecido esta forma de enfocar un negocio? Me encantaría conocer tu opinión al respecto, gracias de antemano por tus comentarios 😉
Buena lista, Alba , ya has descubierto nuestro secreto 😉 Pues sí para mi fue un antes y un después el hiper-especializarme. Lo gracioso, es que de manera natural ya atraia ese perfil de cliente porque era con el que mejor conectaba y coincidia con el ambiente en el que me movia.
Simplemente llego el día en que tomé la decisión y cambié mi mensaje. Y ¡Boom! Empezó a correrse la voz: mejores clientes, totalmente filtrados por el perfil que me interesaba, y dispuestos a pagar el precio por trabajar con un especialista 😉
Todo efectos positivos!
Un abrazo, y a seguir difundiendo valor ,
Ana
Gracias Ana por contarnos tu experiencia, eres todo un referente 🙂
Hola Alba, me ha encantado tu post, sobre mi blog te cuento, está especializado en crear una imagen personal a mamás inquietas cuándo tienen un evento especial y no saben qué ponerse para conseguir tener estilo en su look.
Un saludo
Carmen
Gracias Carmen por tus palabras y enhorabuena por tu blog.
Un saludo.
Hola,
Muy bueno el artículo, la verdad es que es muy interesante y muy cierto.
Este blog está dirigido a músicos promociónmusical.es Y también tiene buenos consejos.
Muchas gracias
¡Muchas gracias María!