¿Qué es el Podcasting? ¿Qué beneficios nos puede aportar a nuestro proyecto online? ¿Qué necesitamos para convertirnos en auténticos podcasters? Hoy hablamos de Podcasting con María Santonja, productora de podcast y podcaster en FansFiction.es y Gaturris.com, entre otros.
Programa 1 de la Temporada 1: ¡Dale al Play!
Entrevista a María Santonja sobre Podcasting
María nos deja algunas reflexiones sobre la tarea de emprender como Podcasters:
Si alguien quiere desarrollar su marca personal, a cualquiera le vale la pena hacer un Podcast. […] No es imprescindible, pero puede hacerte destacar muchísimo sobre tu competencia.
Algunos consejos para comenzar con buen pie en el mundo del Podcasting:
- Elegir un buen nombre. En la medida de lo posible elegir un nombre, un subtítulo o un imagen descriptiva.
- Cumplir con la periodicidad que nos propongamos. Hay que ser sinceros con nosotros mismos ¿cada cuanto voy a poder publicar?
- Pensar una lista de temas sobre los que hablar. Establecer un calendario previo de temas para poder seguir una línea de discurso coherente.
- IMPRESCINDIBLE: Escuchar a tus usuarios y crear Feedback. Podemos extraer ideas para nuestros Podcasts de los propios oyentes e intentar atender a sus dudas y sugerencias.
Podcasts recomendados
De Marketing Online:
De Series y Cine:
- Fuera de Series
- Rebobinar después de Usar
- Ohhh! TV Podcast
- Teleadictos
- El Camarote de los Marx
- Los Mensaheros
Otros temas:
- Lactando Podcast. Sobre lactancia.
- La Sunnecracia. Sobre podcasting.
- Modo Netflix. Sobre Netflix en España.
- Autónomos en la Red. Asesoría para autónomos.
Cómo promocionar un Podcast
Nuestra invitada María nos enseña a promocionar nuestro Podcast a través de varias acciones basadas en su propia experiencia:
- Estar en las plataformas de Podcast más importantes como son Ivoox y iTunes, entre otras.
- Hacer unas descripciones en condiciones en cada uno de los Podcast que subamos a la red.
- Difundir nuestros programas de Podcast en las redes sociales, María destaca Twitter.
- Si comenzáis desde 0 os será muy útil animar en primer lugar a familiares, amigos y conocidos a participar en los canales donde se encuentre tu Podcast: Votar con 5 estrellas en iTunes, hacer comentarios positivos, compartir los contenidos en redes sociales, etc.
- Contactar con comunidades y asociaciones de Podcast como por ejemplo las siguientes (¿Conocéis alguna más?):
- Ser sociable. No hay que tener vergüenza a la hora de contactar con otros podcasters y hacer intercambios de «Promos» (pequeños espacios publicitarios dentro de los podcasts para darse a conocer, que pueden ser gratis si así se acuerda).
- Asistir a «saraos» de Podcasting, es decir, asistir a conferencias, entregas de premios, encuentros, cursos… con el objetivo de conocer gente interesante y aprender de ella, y también de pasarlo bien 😉
- Hacer entrevistas y prestarse a ellas (sin forzar situaciones).
- Invertir en Facebook Ads.
- Tener un Blog donde publicar nuestro Podcast.
Cómo monetizar un Podcast
Monetización indirecta
- Con tu Podcast desarrollas tu imagen de marca y atraes a clientes -> Tiene un claro poder diferenciador.
- Con tu Podcast los usuarios acaban conociéndote y estableciendo lazos de confianza -> Genera un gran engagement.
Un ejemplo de ello es Autónomos en la Red.
El Podcast es Persuasión. @Maria_SantonjaClick to TweetMonetización directa
- Enlaces de afiliados (con Amazon u otras plataformas). Siendo siempre transparentes e indicando a los oyentes que con nuestro enlace la compra no les costará más, pero nos ayudarán a sufragar los gastos del Podcast.
- Se pueden realizar enlaces a productos concretos
- O un enlace de manera general.
- Patrocinio de marcas.
- Mecenazgo. Pago por contenidos Premium (con precio voluntario o cerrado). Algunas plataformas para el mecenazgo son:
También podemos realizar acciones con un propósito distinto al de conseguir dinero, como por ejemplo realizar concursos o sorteos para:
- Afianzar nuestra comunidad de oyentes.
- Conseguir acciones sociales: comentarios en iTunes, «Me Gusta» en Facebook, retweets en Twitter, etc.
Herramientas, Programas y Plataformas para Podcast
Micrófonos:
- Yo utilizo el Micrófono Blue Snowball
*
- María Santonja nos habla de la marca Berhringer, como son los Micrófonos Behringer XM1800S
*
*Enlaces de afiliado a Amazon : Si os lo compráis a través de mi enlace, la compra os costará lo mismo, pero a mí me ayudaréis a sufragar los gastos del Podcast ¡Gracias de antemano!
Programas:
- Audacity: Programa de grabación y edición.
- Garage Band: Programa de grabación y edición en Mac.
- The Levelator: Equilibrio de volumen.
- Amolto: Programa para grabar conversaciones en Skype.
- iFree Skype Recorder: Programa para grabar conversaciones en Skype.
Plataformas para alojar nuestro Podcast:
- Ivoox
- SoundCloud
- Spreaker (con la peculiaridad de poder grabar Podcasts en directo).
Otras donde deberíamos aparecer:
- iTunes
- Stitcher Radio
Ha sido un placer tener a una experta en Podcasting como es María y esperamos que hayáis disfrutado escuchando el Podcast tanto como nosotras haciéndolo. Tú opinión es importante para nosotras, así que por favor no olvides apoyarnos con comentarios y estrellitas en:
Para acabar os dejo el enlace a la canción con la cerramos el programa de hoy: Misirlou, de Dick Dale and The Deltones (tema principal de la película Pulp Fiction).
Deja una respuesta