¿Sabes qué es la Neuroproductividad y en qué se diferencia de la Productividad? ¿Y sabes cómo influye tu nivel de azúcar en sangre en tu fuerza de voluntad? No puedes perderte este Podcast, ya que entrevisto a uno de los mayores expertos en Neuroproductividad en habla hispana: Miquel Nadal Vela.
Él, que comenzó trabajando en el mundo de los recursos humanos, es actualmente co-fundador de la empresa Emorganizer (junto con su socio David Carulla) y también de la Fundación Mornings4. Además, ejerce de profesor asociado en la Universidad de Barcelona y es formador en Reconcíliate con tu Vida y en Barcelona Activa.
Conoce ya las claves sobre cómo gestionar tu tiempo y tus emociones gracias a la disciplina de la Neuroproductividad.
Programa 1 de la Temporada 2: ¡Dale al Play!
Entrevista a Miquel Nadal Vela sobre neuroproductividad
Comenzamos la entrevista con la pregunta ineludible:
¿Qué es la neuroproductividad?
Miquel Nadal nos comenta que comenzó investigando sobre este tema al hacerse otra pregunta muy sencilla, pero que nos invita a reflexionar «¿Cuántas cosas estoy consumiendo y cuántas cosas estoy haciendo?».
La mente humana no tiene límites, en cambio el tiempo de ejecución sí.
Hay muchísimas herramientas que te ayudan a planificar, pero las grandes preguntas son: ¿Y por qué debería plannificarme así? ¿Tengo que empezar por conocerme a mí mismo y después mejorar mi productividad?
Es así, replanteándose todo desde la raíz, como Miquel Nadal pasó de buscar simples estrategias para ser más productivo de formas tradicionaless a entrenar sus habilidades desde las bases de la Neuroproductividad.
NEUROPRODUCTIVIDAD = NEUROPSICOLOGÍA + PRODUCTIVIDAD
La conclusión es el que la Neuroproductividad es una forma eficiente de entrenar el cerebro para conseguir nuestras metas.
Y las estrategias de gestión del tiempo desde esta disciplina se pueden poner en marcha tanto desde empresas muy pequeñas (y autónomos) hasta en grandes empresas, porque todas ellas tienen distracciones muy parecidas: El uso excesivo de las redes sociales, el tiempo perdido revisando emails o whatsapps, etc.
El Poder de la Renuncia
Decir «NO» es un «arte». Tiene que ver con el sentimiento de culpa y de cómo nos valoramos a nosotros mismos. Una frase genial que nos dice Miquel es:
A veces decir que NO a los demás es decirse SÍ a uno mismo.
Sobre todo cuando hablamos de personas que trabajan de forma freelance, la conciliación la creamos nosotros mismos y es más un tema de planificación personal, que de circunstancias. Es muy fácil encontrar excusas.
Miquel recomienda que para conciliar definamos un horario y cumplamos con él, sin dejarnos dominar por la flexibilidad que tenemos muchos autónomos de trabajar cuando queramos.
Las herramientas de productividad son útiles, pero secundarias
Definitivamente las herramientas no son las que determinan que una persona sea más productiva o menos, pero también es cierto que bien utilizadas pueden ayudarnos mucho.
Las herramientas no son las que determinan que una persona sea más productiva o menos.
Otra clave es tener muy presente que no es necesario ser digital para ser productivo. De hecho, si tú, por ejemplo, siempre has utilizado una agenda en papel no es para nada necesario que te obligues a utilizar Google Calendar u otra aplicación si no te sientes cómodo. No dependerá de ello que gestiones mejor tu tiempo.
El principal escollo para ser productivo es no boicotearte a ti mismo: Debes tener un objetivo definido para potenciar tu fuerza de voluntad.
Herramientas de productividad recomendadas
Perfecta para hacer descansos cada cierto tiempo durante tu horario de trabajo. Marca los tiempos (por ejemplo: trabajar 40 min. y descansar 5, o trabajar 1 hora y descansar 15 min.) y te avisa cuando debas hacer un descanso, recomendándote incluso estiramientos y ejercicios para relajarte. Es 100% gratis.
Registra tu tiempo para que puedas medir a qué dedicas realmente tus horas durante tu jornada laboral (e incluso en tu tiempo libre). Puedes incluso vincular las herramientas a tus beneficios económicos para calcular mejor la rentabilidad de las tareas que realices.
Toggl es de pago, aunque tiene un periodo gratuito de prueba de 30 días.
Clockify tiene opción gratis (de por vida) y también opciones premium.
Extensión para Chrome o Chromium. Limita el nº de pestañas para que te centres en la tarea actual y no te vayas por las ramas.
Es un excelente gestor de tareas, que no solo es útil para planificarse uno sólo, sino que también es muy útil para realizar la distribución de tareas entre los miembros de un equipo.
Miquel nos señala la App Chaince CC como ayuda para construir hábitos mediante una estrategia gamificadora.
Tus emociones y tu cuerpo afectan a tu fuerza de voluntad
Azúcar en sangre
Miquel Nadal nos explica que el nivel azúcar en sangre influye mucho en la fuerza de voluntad, por eso es recomendable realizar pequeños descansos para comer una fruta u otro alimento con glucosa.
Es necesario tener un buen nivel de azúcar en sangre para que nuestro cuerpo y nuestra mente rindan mejor y no caigamos en el agotamiento.
Autocontrol
Miquel también destaca que el autocontrol, que es la capacidad que tiene una persona para regular sus propias emociones o conductas, afecta de forma íntima en nuestra fuerza de voluntad.
Una persona con poco autocontrol tenderá a distraerse con acciones que le sacan de su foco principal.
No nos podemos dejar llevar por los subidones de alegría, ni tampoco de tristeza.
Autonomía
La capacidad de autonomía, es decir, hacer lo que se desee cuando se quiera, también afecta mucho a la fuerza de voluntad y en esto tienen una gran ventaja las personas que trabajan de forma freelance, ya que pueden elegir sus propios tiempos.
Buscar ayuda en otras personas
Hay grupos de ayuda para conseguir un objetivo o hábito que son realmente motivadores (frecuentes en foros, redes sociales, etc.).
Pero además podemos entrar en una Mastermind para encontrar personas referentes que nos llenen de energía positiva y nos sirvan de apoyo para ayudar a mejorarnos a nosotros mismos.
También existe la posibilidad de crear una Mastermind propia donde compartir experiencias y ayudarnos entre personas con un objetivo común.
¿Qué otros hábitos nos ayudan a gestionar mejor nuestro tiempo y nuestras emociones?
- Prevee tu cansancio: A la hora de hacerte un calendario no sobreestimes tu energía.
- Hazte listas de tareas «basura» o «modo robot»: Perfectas para momentos de energía baja (clasificar archivos, enviarle facturas a tu gestor, responder emails poco importantes, etc.).
- Haz networking presencial o a través de la red: Ya que ayuda mucho a recargarse de energía.
Las emociones son un gran catalizador y la verdadera razón por la cuál hacemos lo que hacemos.
Entrenar tu inteligencia emocional
La productividad sin las emociones no tiene ningún sentido. Y como la productividad está influida por muchos estados emocionales distintos es importante identificar qué sentimos para poder conocernos mejor y gestionar de forma eficiente nuestro tiempo.
Pero tampoco hay que olvidar que las creencias influyen a su vez en las emociones, por lo que irremediablemente repercuten en nuestra capacidad para ser productivos.
Tolerancia a la frustración
Esta es una competencia clave, según el experto en neuroproductividad Miquel Nadal, que debe tener un emprendedor a nivel emocional para alcanzar sus propósitos, ya que el «NO» es una de las cosas que más va a escuchar en su vida profesional.
En el Podcast reflexionamos sobre que ir al psicólogo es aún un estigma en España y no acudimos a él hasta que no aceptamos que estamos hundidos. La realidad es que ni siquiera es necesario encontrarse mal para acudir a un psicólogo, ya que puede ayudarnos a muchos niveles, incluso a canalizar y aprovechar al máximo nuestras emociones positivas.
Miquel nos invita a que incluyamos el desarrollo personal en nuestra lista de tareas.
¿Qué hacer para combatir el estrés?
El Poder de la Renuncia
Miquel insiste mucho en que el exceso genera estrés y por ello es tan importante saber decir que «No», como comentábamos antes. En general solemos ser poco realistas y no queremos renunciar a nada, pero es imprescindible para no vivir en un constante estrés.
Hay que dejar de atender las tareas «urgentes» que nos sacan de nuestro foco, para empezar a dedicarle mucho más tiempo a aquellas tareas que son realmente importantes y nos llevan directamente hacia nuestro objetivo principal (ya sea laboral o personal).
También realizamos muchas acciones que nos roban tiempo y sólo las hacemos por miedo a perder oportunidades, como por ejemplo, revisar whatsapp cada dos por tres, mirar el correo, etc. Es preferible marcarse al día un solo momento para hacer este tipo de labores.
¿Para ser productivo hay que levantarse pronto?
Mi opinión es clara: No. Ya que lo importane es que aproveches tus horas de trabajo, independientemente del horario que elijas, por eso es tan importante conocer tu ritmo circadiano y por lo tanto tu cronotipo, es decir, cuándo eres más productivo.
Miquel nos cuenta que como la mayoría de gente comienza a trabajar por las mañanas, se han realizado estudios que muestran que suelen haber más accidentes por la tarde. En esto influye mucho el nivel de energía de las personas y su nivel de atención.
Cambiar aposta de cronotipo es sumamente complejo y puede llevar alrededor de 4 ó 5 años de trabajo estableciendo hábitos de forma progresiva y con mucha constancia.
Si quieres aprender más sobre Neuroproductividad, no dudes en seguir a Miquel Nadal en sus redes sociales:
Y para finalizar, Miquel Nadal, nos regala su eBook «12 Claves para ganarle 1 hora al día» con el que podremos mejorar nuestra capacidad de ser productivos.
Cronotipo de Miquel: Alondra 😉
Quiero dar las gracias a Miquel por esta charla tan provechosa y oportuna, en los tiempos que corren. Tengo mucho que aprender de ti ¡Muchas gracias por todo!
Y a ti, lector y oyente, te animo a dejar tu opinión en cualquiera de los canales que tienes a tu disposición ¡Me encantará leerte! Además, tu apoyo es fundamental para que éste Podcast siga en marcha, así que por favor no olvides apoyarme con tus comentarios y estrellitas en:
Para acabar te dejo el enlace a la canción con la cerramos el programa de hoy a petición de Miquel: Marillion – Easter.
Me ha servido mucho esta entrevista, gracias por hacerla visible a todos nosotros.
Un Saludo
¡Gracias Ruth! Esa es la idea 😉
Un saludo.