¿Publicas contenido o haces anuncios en Google Ads o Facebook Ads? Entonces seguro que analizas las estadísticas para ver la cantidad de impresiones que alcanzas. Eso está bien, pero no es suficiente.
Lo que sigue después es medir su nivel de efectividad, pero ¿Cómo hacerlo?
Una de las formas para hacerlo es a través del CTR (Click through rate), que no es otra cosa que la cantidad de veces que alguien hace clic en tus anuncios, publicaciones y correos electrónicos después de que los vea.
Por supuesto, el CTR se fomenta, no viene de la nada.
El CTR forma parte del diseño que elaboras antes de crear y titular una publicación, un anuncio o un correo electrónico.
Este diseño conlleva una estrategia de búsqueda y segmentación de tus clientes potenciales, además de recursos como el copywriting para redactar textos que enganchen a la persona que está leyéndolo.
¿Cómo hago para medir mi CTR?
Sencillo, incluso si no se te dan bien las matemáticas 😉
Imagina que publicas un anuncio en el que promocionas un descuento especial por un taller donde enseñas cómo hacer una landing page de impacto.
- Lo primero que harás es determinar la cantidad de impresiones que tuvo tu anuncio. Pongamos un número aleatorio: 1500 impresiones.
- Ahora, revisarás la cantidad de clics únicos que han hecho en tu anuncio. Estos corresponden a las veces que un usuario hizo clic desde su ordenador.nTen en cuenta que si una persona hace clic 50 veces en el mismo enlace, este se contará como uno solo. Imaginemos que tienes 45 clics únicos.
- Tras eso, lo que debes hacer para calcular el CTR es que dividas esta última cifra entre la primera. Por ejemplo: 45 entre 1500 nos da un total de 0.03.
- Multiplica este último número por 100 para que obtengas el CTR que buscabas. En este caso, 0.03 por 100 equivale a 3. Dicho esto, el 3% de tus clientes potenciales, hicieron clic en el anuncio que les mostraste. La fórmula ordenada y lista para que la uses quedaría de la siguiente forma:
CTR = (Clics / Impresiones) x 100 = (45/1500) x 100 = 3%
CTR = 3%
¿Dónde puedo ver el CTR de mi página web sin necesidad de hacer cáculos?
Lo anterior fue sencillo. Esto lo es más, porque basta con que ingreses al Panel de Google Search Console para que veas tu CTR sin necesidad de realizar cálculo alguno.
para que veas tu CTR sin necesidad de realizar cálculo alguno.
La ruta que debes seguir es la siguiente: Tráfico de búsqueda -> Análisis de búsqueda -> Páginas y CTR.
¿Es tan importante medir el CTR?
Bastante, pero no lo es todo. Hay campañas con un excelente CTR que terminan generando pocas ventas.
Hay diversos factores que entran en juego a la hora de vender un producto en la web. Por ello recomiendo tomar en cuenta otras variables como el ROI.
De cualquier modo, el CTR sí que es parte fundamental de la ecuación, así que cuéntame en los comentarios si estás alcanzando tus metas de clics o cualquier duda que tengas al respecto. Me encantará leerte 😉 .
Deja una respuesta